Tartagal: Imputaron a Cordero, Domínguez y Hurtado por cobros a beneficiarias del Programa Acompañar

- Salta

Tartagal: Imputaron a Cordero, Domínguez y Hurtado por cobros a beneficiarias del Programa Acompañar
Tartagal: Imputaron a Cordero, Domínguez y Hurtado por cobros a beneficiarias del Programa Acompañar

En Tartagal imputaron a la exfuncionaria del intendente Mario Mimessi, Carla Cordero, a la empleada Sandra Domínguez, y al hijo de ésta última Lautaro Hurtado, acusados por el cobro irregular a beneficiaras del Programa Acompañar. 

Según informó el periodista Maximiliano Conegliano, la causa está en Orán, con el juez de Garantías Gustavo Montoya, porque los juzgados se turnan en una modalidad que se aplica desde hace tiempo.

Cordero, exdirectora de la Oficina de la Mujer, la empleada de esta dependencia, Sandra Domínguez, y su hijo Lautaro Hurtado, fueron sometidos a una investigación penal que como resultado arrojó las pruebas suficientes para proceder a la imputación. 

El periodista recordó que todo inició cuando una mujer denunció públicamente que para poder inscribirse al programa le pedían a cambio un porcentaje, 10 mil pesos durante seis meses, con un depósito a la cuenta bancaria de Hurtado.

Este hecho escandaloso, tuvo repercusión nacional, con el agravante de que el beneficio está destinado a mujeres víctimas de violencia de género. 

Corrupción en el Plan Acompañar 

Los delitos que se le imputan a Cordero y Domínguez son exacciones ilegales con dos agravantes en calidad de autoras, y en el caso de Hurtado, se lo juzga en calidad de partícipe.

Según la hipótesis que motiva la investigación, se plantea que los imputados cobraban coimas a beneficiarias tartagalenses de Plan Acompañar, que es un programa del Ministerio de la Mujer de la Nación que brinda una contención económica de $65.000 por 6 meses a mujeres víctimas de violencia de género y en condición de vulnerabilidad económica.

La querella busca probar que  se cobraba una coima a las mujeres a cambio de dejarlas inscribirse dentro del programa cuyas admisiones localmente las coordinaba Cordero.

El Banco Macro presentó un informe donde figuraban transferencias económicas desde cuentas de las beneficiarias del Plan a cuentas de las tres personas implicadas. Además también faltan conocer informes del Banco Nación y de la app Mercado Pago, donde testimonios indican que también se enviaba dinero.

El municipio manejó 4.100 personas que fueron parte del Plan Acompañar. Todo el proceso está siendo atendido por la Fiscalía de Orán y desde allí solicitan que todas aquellas beneficiarias que hayan sido víctimas de este delito, que no solo continúen denunciando, sino que también se dispuso un correo electrónico para que se puedan hacerlo por ese medio. El mismo es denuncias.plan@mps.gov.ar


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa