Finca Karina: Dos bagayeras policías detenidas

- Salta

Finca Karina: Dos bagayeras policías detenidas
Finca Karina: Dos bagayeras policías detenidas

El Ministerio de Seguridad de la Nación destacó que en el marco del Plan Güemes se cerró el paso ilegal Finca Karina, a pesar que hace meses el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, viene advirtiendo la existencia del lugar. (ver video).


"Salta: descubren una finca con desembocadura en el río Bermejo que era utilizada como vía para contrabandear", informan desde la página de Gendarmería Nacional, a pesar que hace rato que fue descubierta y se viene hablando de ella en medios locales y nacionales.

De hecho la "investigación" está caratulada como "Notitia Criminis - Finca Karina" y está a cargo de la Fiscalía Federal de Orán y el Juzgado Federal de Garantías de esa localidad.

Sin embargo, lo que la información oficial , es que entre las 11 personas detenidas hay dos mujeres que pertenecen a la Policía de la Provincia de Salta, quienes aparentemente en sus ratos libres se hacían unos mangos contrabandeando o, como decimos en el norte "bagayeando".

A tener en cuenta que el sueldo bruto de un agente sin ítems extras (o sea soltero y sin hijos) cobra alrededor de $886.000.

Hipótesis investigativa

A modo de fundamento, la fiscalía explicó que los allanamientos requeridos se dispusieron en el marco de una investigación iniciada por esa sede por noticia criminis, a la que luego se le acumuló otro legajo investigativo en trámite por parte de la Fiscalía de Distrito, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba.

En ambos casos, la hipótesis gira en torno a la sospecha de que la finca “Karina” era utilizada como una plataforma ilegal de actividades de contrabando de mercadería, tanto de importación como de exportación, entre ambos países.

Esto surge de tareas de campo e inteligencia realizadas, la que dieron como resultado evidencias de la existencia de un camino tipo rural en dicha propiedad que fue habilitado por los encargados de la finca, al cual se puede acceder en vehículo desde la ruta nacional N°50.
Por el mismo, se arriba a la orilla del río Bermejo, donde se había acondicionado una playa que era utilizada para la carga y descarga de mercaderías varias. Por ejemplo, al allanarse la propiedad, en este sector se encontró un camión con una carga de botellas de gaseosa, cuya marca son de origen boliviano, valuada en una suma de tres millones de pesos.

También se encontraron 20 vehículos que habían llegado, ya sea para recibir o descarga mercadería que ingresaba o egresaba del territorio nacional. Para lo cual, se utilizaban gomones que atravesaba el río de una orilla a otra con todo tipo de mercancía.

Se estableció, en el marco de esta actividad ilícita, el cobro de dinero, tanto por bultos de mercadería que ingresaban o salían del país, en la playa del río, como así también otro cobro por vehículo, tipo peaje, en el acceso a la finca.

Como resultado de estos cobros, perfectamente pergeñados por los implicados, es que se secuestró una suma de 400 mil pesos, a pocas horas de la apertura de la finca, lo que evidencia la actividad ilegal que se desarrollaba en dicho lugar, por la que ahora se aguardan la formalización de imputaciones, lo que podría suceder en la jornada de mañana.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa